PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DEL MAGDALENA MEDIO

Luis Humberto Hernández*[1]


La Escuela Superior de Administración Pública a través de su Departamento de investigaciones desarrolló durante el segundo semestre del año 2001 la cátedra permanente Colombia Regional en donde fue invitado, entre otros, el doctor Mauricio Katz subdirector del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (PDDMM) para que disertara acerca de ese proyecto. Para esa intervención fue invitado en calidad de comentador el profesor de la Escuela Luis Humberto Hernández del Núcleo de Desarrollo y gestión territorial, las siguientes líneas son sus respectivos comentarios o anotaciones

Presentación

Es mi pretensión llamar la atención sobre algunos aspectos complementarios a la intervención del Dr. Maurico Katz acerca de el denominado Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (PDPMM), para contribuir en la apreciación que cada uno de los asistentes y lectores a bien tengan hacerse.

Mi intervención tratará de ubicar los aspectos relacionados con los escenarios Internacionales y Nacionales en los cuales se concibió y diseñó el Programa, señalar ¿Qué es el Plan? según quienes han estado cerca de su promoción y desarrollo, describir sus antecedentes y cerrar sobre algunos comentarios e interrogante final

Escenario Internacional

En 1995 cuando se constituyó el consorcio privado encargado de iniciar el proceso del Plan de desarrollo, integrado por la Asociación Económica Amigos del País ( SEAP), la más antigua organización de propietarios y comerciantes constituidas hacia 1800 en el país, y el Centro de Investigaciones y Educación Popular ( Cinep) de la comunidad religiosa jesuita, asistíamos al desarrollo de una profunda reestructuración del capitalismo mundial bajo las estrategias de modernización del Estado, la apertura e internacionalización de las economías nacionales, la descentralización de las funciones administrativas y fiscales, el fortalecimiento de las autonomías locales y regionales y la búsqueda de sociedades gobernables y organizadas bajo principios democráticos; a través de las llamadas entonces “agendas de primera y segunda generación”.

La agenda de la “primera generación” se centró en los asuntos económicos: Austeridad económica, ajuste fiscal, reestructuración tecnológica equilibrios macroeconómicos, eliminación de controles de precios, flexibilización laboral, privatización de empresas, entre otras.

La agenda de la “segunda generación” impulsadas por el Banco mundial, incorporaba los temas sociales y políticos, en respuesta a los brotes de revueltas populares que se venían dando en América latina. Enfatizaban en la formación de capital social con el objetivo de mejorar el acceso a educación y la salud y reducir la concentración del ingreso bajo el decálogo del Banco Mundial, “para apoyar el proceso de ajuste y reestructuración de las sociedades capitalistas: I) una estrategia doble, el crecimiento económico y la inversión en las personas; II) enfoque selectivo «focalización» y medidas de protección social, buscando aumentar el rendimiento y la eficacia de los gastos sociales; III) sostenibilidad ambiental; IV) para lograr la sostenibilidad ambiental y la reducción de la pobreza e tiene que aminorar el crecimiento demográfico; V) realizar una inversión mayor en las mujeres; VI) un enfoque favorable a la participación de las comunidades; VII) mejoras en la gestión del gobierno; VIII) n mayor conocimiento de la pobreza (quienes son, por qué son pobres y qué debe hacerse); IX) mejorar la coordinación y la colaboración entre el gobierno, el sector privado y los organismos no gubernamentales, ONG’s; y, X) mejorar la ejecución de los proyectos, incluyendo la calidad de su formulación, la gestión, su control y evaluación”.

Elementos que como podremos ver serán los objetivos que se traducen en el Plan de Desarrollo del Magdalena Medio y cuyos recursos de financiación, en un 53% , son aportados por esa entidad crediticia Internacional.

Ahora bien, al decir de Sarmiento Anzola, “Es claro que las acciones de la «segunda generación» en ningún momento deben contrariar los sagrados» principios sobre los cuales se fundamentan las sociedades capitalistas: asimetrías y jerarquización de los poderes políticos y económicos, respeto a la propiedad privada y la concentración de la riqueza, separación entre el trabajo y el capital, el mercado cono forma universal e organización social y regidor de la vida material, dominio de la racionalidad instrumental, la ganancia y el interés privado como móvil de toda actividad humana, defensa del individualismo egoísta y de la libertad de cada quien para construir sus particulares proyectos de vida independiente de cualquier proyecto global de sociedad el cual se considera utópico o totalitario, y la democracia liberal parlamentaria como contraparte de la organización política. Guardan silencio, sospechoso, obre las formas autoritarias que acompañan estas reformas del capitalismo contemporáneo”. La ofensiva ideológica del neoliberalismo se ha acompañado de métodos represivos, coercitivos y excluyentes: democracia restringida, programas de seguridad ciudadana, fortalecimiento de la policía, el ejército y los aparatos de seguridad nacional (incluyendo el paramilitarismo), hasta incorporar acciones de guerras de baja intensidad, la «limpieza social», la desaparición física de los opositores al desplazamiento forzado de comunidades, ni tampoco el respeto por las particularidades y las autonomías regionales o culturales”[2]

Modelo que “ consolidaba la nueva fase de legitimación y acumulación capitalista al tiempo que ignoraba los particularismos y la heterogeneidad de las sociedades y las culturas”[3]

Escenario Regional

Los 30 mil kilómetros cuadrados con sus aproximados 820 mil habitantes que conforman la denominada región del Magdalena Medio ( denominación de origen militar)[4] son considerados un sector estratégico del país por su aporte en 2.000 millones en petróleo y 800 millones en otras productos fundamentalmente de origen extractivo: oro, maderas, pesca; de origen ganaderos con dominancia extensiva, y de origen agrícola campesino.

En la actualidad es un centro vital de comunicaciones pues allí están construidas: la troncal del Magdalena Medio y la Troncal de la Paz que cruzan al país de sur a norte, la transversal de oriente a occidente como canal seco que comunicará a Venezuela con el Pacífico, y la transversal Cisneros, Cimitarra-Vélez. La navegabilidad del Río Grande de la Magdalena y el sistema ferroviario, verdaderos ejes nodales del transporte nacional e internacional del país. También se encuentra en esa región el enmallado de la red de fibra óptica, clave en el marco de la nueva competencia del comercio internacional al tiempo que por allí circulan los sistemas arteriales fundamentales de oleoductos del país. Región en donde además se proyecta, la construcción de la refinería del magdalena medio, la construcción de la hidroeléctrica del Río Sogamoso, y la termoeléctrica de gas de Barrancabermeja

Región objeto de deseo, de vieja y nueva data, de extranjeros ( Alemanes, Italianos y Norteamericanos) y de nacionales; de multinacionales, comerciantes, ganaderos y narcotraficantes, se caracteriza por ser una región con una precaria presencia económica, política y social del Estado y sí una alta presencia de los actores armados militares del mismo Estado; guerrilleros desde los años sesenta y mas recientemente, desde los años ochenta, de los denominados grupos de autodefensa o paramilitares[5].

A mediados de los ochenta tanto el Estado a través de las FF. AA, como los paramilitares, se proponen su recuperación, así Carlos Castaño[6] señalaba que en una “primera fase” liberaría mediante la guerra amplias zonas de la subversión y de sus bases populares de apoyo, imponiendo un proceso de concentración de la tierra, el desarrollo del capitalismo ganadero y la imposición de una estructura jerárquica y autoritaria de la organización social y política de la región. En una “segunda fase” para los años 90 “llevarían la riqueza a la región” a través de entregas subsidiarias de tierra, generación de empleo, concentración de población en centros urbanos, regalo del servicio de la energía eléctrica y el préstamo de dinero para la inversión entre otras. Fase que se llevó a cabo, al decir de Sarmiento, con el conocimiento y legalización de instituciones de gobierno como el Incora. La “tercera fase” del modelo, que hoy estaría en su consolidación y legitimación, se daría una vez quedaban aseguradas y liberadas las zonas, y ya sin subversivos ni bases de apoyo, los paramilitares consideraban que dejarían de ser entonces “ una rueda suelta para el Estado”

La Cuestión Petrolera

Región eminentemente petrolera asistía a los efectos que respecto a la política petrolera inauguraba el polémico gobierno de Ernesto Samper, quien señalaba en las bases para el Plan Nacional de Desarrollo 1994-1998: El salto social, el incremento de la actividad exploratoria la consolidación de la red de transporte de hidrocarburos y el incremento de la capacidad de refinación del país. “Cuyas inversiones requeridas para estos desarrollos suman durante el cuatrenio $6.9 billones, de los cuales el 60% serán aportados por el sector privado”[7]. En una franca política de profundización en el proceso de desarrollo de los denominados Contratos de Asociación [8] y que desde los años 70 conllevaban el proceso de privatización de la empresa Ecopetrol, para irla constituyendo en una empresa administradora de estos contratos en detrimento de su propia capacidad de exploración, perforación, producción y refinación, al tiempo que su administración desarrollaba políticas de acción social en sus zonas de influencia bajo la filosofía de la No Violencia. “Vinculándose en las zonas en las que opera, promoviendo procesos de integración carentes de prepotencia , que, sin generar dependencia, logren una armónica y productiva convivencia y estimulen el desarrollo y la autonomía de las comunidades frente a la Empresa”[9]

Donde Ecopetrol “debe cumplir en el proceso de paz la función social que le asigna a las empresas la Constitución de 1991 y coadyuvar con su acción directa a crear las condiciones para erradicar la violencia en la región y evitar las inconmensurables pérdidas que está sufriendo por la acción de la subversión y los enormes gastos que implica el sostenimiento del orden público”[10]


El Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (PDPMM)

En esos escenarios es que aparece y se desarrolla el PDPMM en sus ya conocidas tres fases:

1. 1995-1998. Fase de tres años de duración y denominada del diagnóstico participativo. Fase durante la cual se crearon los núcleos de pobladores en los 29 municipios que conforman la región. En donde según su director “se aprendió a navegar en medio del conflicto.... y sentaron las bases para la implementación del programa”. Fase que contó en lo fundamental con el apoyo financiero de Ecopetrol y de las Naciones Unidas a través del PNUD.

2. 1998-2000 denominada como fase de aprendizaje de los actores públicos y privados. Fase en la cual y según los directores “ se llevó a cabo la catarsis de los verdaderos actores del desarrollo” . En la cual se formularon las propuestas Municipales para orientar la planeación, la participación, la concertación y se seleccionaron las iniciativas sociales, apoyándose 900 Iniciativas económicas, sociales y de comunicación, realizando por ese medio alianzas entre el sector público y los sectores privados por un monto de 5 millones de dólares. Contando con el apoyo financiero del Banco Mundial, “financiada a través de un crédito LIL (PAI)[11] las Naciones Unidas, la Corporación Andina (Corpo-Magdalena y Finagro), Caritas de Francia y países como España, Canadá, Austria, Holanda y Japón. Fase “y una contrapartida nacional equivalente a 1.1 millones de dólares aportados por Ecopetrol”[12]

3. 2.000-2003 Fase de aseguramiento del proceso articulado a la institucionalidad local, y que al decir de su gerente de Unidad de Proyectos, Javier Moncayo, “en diez años ( en el 2009) los pobladores del Magdalena Medio habrán construido un ambiente de convivencia pacífica en la región mejorando sus condiciones de vida”[13]

Pero ... ¿Qué es el Plan?

En versión de sus principales voceros el sacerdote jesuita y director del Programa Francisco de Roux, Mauricio Romero Investigador asociado y Mauricio Katz subdirector encontramos cerca de 20 acepciones de lo que es y no es el Plan, veamos:

1.Es un proceso regional. 2. No es una institución. 3. Es un proceso de apoyo 4. no busca el protagonismo. 5.Es un compañero en el camino. 6. no es una entidad estatal. 7. Es un espacio para que la vida sea digna 8. Es un espacio de la gente. 9. Es una incitación para unir esfuerzos 10. es un transformador de las confrontaciones contradictorias 11.Es un proceso de desarrollo y paz 12.Es un contribuidor a la formación de la sociedad civil 13.Es un universo de relaciones y de alianzas 14. Es un proceso de aprendizaje.15.Es una utopía con fines y valores morales. 16. Es una experiencia cristiana de la búsqueda de Dios personal y en comunidad 17. Es una asociación Iglesia –Estado y agencias internacionales de cooperación y financieros. 18. Es un proceso social en permanente construcción. 19 Es un proceso que no tiene una propuesta acabada de un modelo de desarrollo alternativo[14]. 20. Es una metodología de Inversión[15]

Es en fin un plan para la Paz ubicado en medio de las experiencias de diálogos del Caguán y de confrontación del Urabá, de “nivel meso -dice de Roux,- y posiblemente el más estratégico del país.” Al decir de Alejandro Reyes “ Un programa de Estado a largo plazo ... que transforma las relaciones entre las fuerzas armada y la población civil... y que se constituye en un poderoso argumento para inducir una seria negociación de paz con las guerrillas [16]

Sus fuentes teóricas dicen beber de las teorías del desarrollo endógeno[17] (de fuente neoclásica) para construir socialmente el mercado, de las teorías de Sen y de Chenery para establecer una senda de expansión de otra teoría, la teoría del desarrollo a escala humana de Max- Neef, y de las teorías del desarrollo sostenible.

Para alcanzar como objetivos :

1. El desarrollo humano sostenible participativo y justo y
2. la construcción de una cultura de civilidad o espacio compartido de lo público, en otra palabras, el robustecimiento de la Sociedad civil para promover el fortalecimiento institucional del estado “ a partir de la globalización, la universalización y la apertura económica, dominando el territorio, monopolizando la fuerza y constituyendo y representando intereses colectivos” [18]

Aspectos de su definición que parecen dar razón a Sarmiento cuando al criticarlo afirma, refiriéndose al estudio, que “ no obstante en la medida en que no existe un cuerpo teórico explícito en el estudio sobre el cambio social tampoco existe una articulación lógica ni con sentido de las diversas unidades analíticas .... ni logra tampoco especificar lo propio de la dinámica y la estructura regional y cuales son sus relaciones con los procesos de desarrollo nacional e internacional en su conjunto. En resumen, dado, que la región no tiene condiciones de complejidad estructural que le permita en el corto plazo emprender un desarrollo productivo éxitos y competitivo frente a otras regiones del país y del exterior.”[19]

Antecedentes de la Propuesta

Cabe señalar que la propuesta estuvo antecedida y reemplazó otra propuesta mucho mas audaz hecha por el Vicepresidente administrativo de ECP, Alberto Merlano, quien había sugerido darle una zona de la región a la guerrilla para que realizara y demostrara la validez de sus proyectos, y que, como parece, resultó darse en el Caguán pero no en el Magdalena Medio.

Igualmente en términos metodológicos el Sena había impulsado en 1990 los Programas de Capacitación y Participación[20] como CAPACA y que fueron incluso combatidos por sectores del Estado que los consideraron subversivos hasta desaparecer como plan de formación por parte del Sena

Comentario y pregunta final

Sin desconocerse el logro alcanzado por las 90 iniciativas contratadas con 64 organizaciones y que suman un total de 16 mil millones de pesos ( de los cuales el sector privado solo ha aportado el 1.6%)[21] cabe preguntase en Qué tanto esas iniciativas han incidido en la disminución del balance socio económico del cual partieron donde existían, entre otras, un 52.7% habitantes con necesidades básicas insatisfechas y un 57% de subempleo. Qué tanto ha contribuido el programa en mejorar la distribución de los factores de producción como la tierra y del ingreso hasta entonces concentrado. Qué es de la suerte de las 300 organizaciones sociales inicialmente detectadas. Qué tanto ha contribuido el programa en la mejoría y defensa de los derechos humanos.
Por que es evidente según la siguiente cronología ( acaecida en pleno desarrollado del Plan) que estos últimos han empeorado:

· 1998 Masacre del 16 de mayo en Barranca
· 1998-1999 Invasión paramilitar de los pueblos de loba en Simiti
· Exodo de siete mil campesinos del sur de Bolivar entre 1998-1999
· 1998-2000 Asesinato de dos lideres sindicales de asopalma y petróleo
· 1999 Masacre en San Pablo
· 1999 febrero 28 Asesinato colectivo en Barranca

Al punto de disparase los asesinatos, llegando en el año 2.000 en solo Barrancabermeja - según la revista crímenes de guerra- a 700 y quedando en la impunidad el 90%.

Donde según Mauricio Romero “el 50 %” (de 860 millones de los recursos del Plan) han ido a municipios considerados como cercanos a la influencia de las autodefensas y paramilitares” y en donde se han posicionado como voceras políticas y sociales organizaciones de la sociedad civil proclives a las autodefensas como ASOCIPAZ impidiendo no solo el desarrollo de los acuerdos entre el ELN y el gobierno sino la solidaridad desplegada por brigadistas internacionales a favor de los desplazados.

Es innegable por las razones y medios que sean que el Estado a través de sus fuerzas armadas se han posicionado en la región, en particular en Barrancabermeja, desplazando a los actores guerrilleros y yendo precisamente en contra de una de las aspiraciones del Plan de hacer que el Estado tenga más presencia en sus funciones sociales y legitimadoras de consenso que de su aparato de coerción .

Por que lo mas utópico y llamativo del Plan parece estar lejos de cumplirse en el sentido de atemperar el conflicto y conciliar los intereses de unos actores que rayan en el antagonismo irreconciliable y que por lo visto cada vez mas se aleja de las posibilidades de realización del PLAN al punto de jaquearle ese otra de sus aspiraciones “ de seguir navegando en medio del conflicto”[22]

Por último una última pregunta para nuestro expositor ¿Cómo se comprende el Plan en el marco del Plan Colombia? Acaso¿ Pasa a convertirse en la región en el componente social de aquel?


Bogotá, Septiembre 12 del 2001




Bibliografía

· Campo Adentro. # 14. Año 4. Noviembre de 1996.
· Consorcio Desarrollo y Paz del Magdalena Medio. 30 meses de acción. Informe. Junio del 2001
· Crimes Of War. Magazine. Colombia: The Traffic of Terror. Barrancabermeja: Capital Mundial del asesinato.2001.
· Hoyos Guillermo, Molano Alfredo, Reyes Alejandro y Sarmiento Libardo. Lineamientos Generales para una Política Social de Ecopetrol. Santafé de Bogotá diciembre de 1996.
· Controversia. Segunda etapa. Cinep # 174. Junio 1999.
· Hernández Riveros, Luis Humberto. Participación de los Trabajadores petroleros en el Plan de Desarrollo del Magdalena Medio. Santafé de Bogotá, marzo 15 de 1996.
· PDPMM. Boletín Informativo Interno. # 9. Julio de 1999
· PDPMM. El Camino Hacia los Pactos. Serie cartillas # 1 Seap-Cinep. S.F.
· Reyes Posada, Alejandro. Comentario al Programa de Desarrollo y Paz en el Magdalena Medio. S. F.
· Sarmiento, Libardo. Un modelo Piloto Regional de Capitalismo y Modernización de Tipo Autoritario para Colombia. S.F.
[1] Profesor de la Escuela Superior de Administración Publica y de la Universidad Nacional de Colombia.
[2] Libardo Sarmiento Anzola. El Magdalena Medio: ¿Un Modelo Piloto Regional De Capitalismo y Modernización Estatal De Tipo Autoritario Para Colombia?. Documento. Pág. 1-2
[3] Ibid.
[4] “ Fue durante una reunión de militares, celebrada en Palenquero, y que tuvo como objetivo crear zonas de defensa y de erradicación de la violencia, cuando surgió la denominación Magdalena medio , y con ella la estrategia para la defensa de la región y la distribución del personal para combatir los focos de violencia , hace más de una década” En, Jorge Arias Sepúlveda “ que es el Magdalena Medio.publicidad Caldas1971. P.4. Citado por Amparo Murillo Posada en historia y Sociedad e el Magdalena Medio. Controversia, Cinep. Junio de 1999. Pág. 43.
[5] Vargas Velásquez, Alejo. Magdalena Medio santandereano. Colonización y conflicto Armado. Cinep.1992.
[6] Germán Castro Caicedo (1996) historia desconocida de los paramilitares, entrevista a Carlos Castaño . en revista Cromos , febrero 26, págs. 42-45
[7] Bases para el plan nacional de desarrollo 1994-1998. El Salto Social . Presidencia DNP- Bogotá S.F Pág. 170.
[8] “ En ese proceso se adoptó un nuevo es quema de distribución de la, producción con base en el denominado “ Factor R”.
En febrero de 1995 se tomaron medidas complementarias tendientes a mejorarlas condiciones e incentivos en la exploración, mediante el reembolso del 50% de los costos de exploración cuando se descubra un campo comercial, con el cual se reconoce el valor real de las inversiones del asociado para aquellos campos en los que se encuentren hidrocarburos.”Ministerio de Minas y Energía. ECP. Ajustes a la política de contratación petrolera en Colombia. Santafé de Bogotá septiembre 26 de 1995. Pág. 2
[9] Merlano, Alberto. Ecopetrol, un proyecto social al servicio de Colombia. Vicepresidente Administrativo de Ecopetrol. S.F. Pág. 5
[10] Sugerencias para Presentar el Plan de Desarrollo Económico y Social para el Magdalena Medio por parte del Gobierno. Santafé de Bogotá Noviembre 11 de 1994
[11] LIL. Learning and innovatiónloan:Pai. Préstamo para aprendizaje e innovación.
[12] Consorcio Desarrollo y paz del magdalena medio.30 meses de acción. Pág.9
[13] Moncayo, Javier. Los proyectos del PDPMM : Un laboratorio de Paz. Controversia # 174. Cinep.1999 pág. 90
[14] Controversia
[15] PSPMM. Informe 30 meses de acción. Junio del 2001
[16] Reyes, Alejandro. Comentario al Programa de desarrollo y Paz en el magdalena medio.
[17] Endógeno: conjunto de experiencias empresariales en actividades industriales que utilizan los recursos (principalmente humanos y financieros) propios del área de implantación, sin la intervención de la administración y que se localizan en pequeñas núcleos dispersos sobre el territorio. En Elies Furio. Evolución y cambio en la economía regional . Edit. Ariel. 1996.
[18] Controversia #174. Katz. Pág. 77
[19] Sarmiento. Ibid. Pág. 10
[20] Sena – Dirección general. Subdirección de política social. Manual de la Metodología para la organización y Participación Comunitaria. Agosto de 1990
[21] Aportes:
· Banco Mundial ( Préstamo): 53%
· Gobierno y ayudas Internacionales :35.4%
· Gobierno directo: 10.4%
· ECP: 10%
· Empresa Privada: 1.6%

[22] PDPMM 30 meses de acción. Pág.11

No hay comentarios: